1993 |
Primera
Declaración de la Selva Lacandona  |
diciembre
de 1993 |
Editorial
de El Despertador Mexicano  |
diciembre
de 1993 |
Instrucciones
para jefes y oficiales del EZLN  |
diciembre
de 1993 |
Ley
de impuestos de guerra  |
diciembre
de 1993 |
Ley
de derechos y obligaciones de los pueblos en lucha  |
diciembre
de 1993 |
Ley
de derechos y obligaciones de las Fuerzas Armadas Revolucionarias  |
diciembre
de 1993 |
Ley
agraria revolucionaria  |
diciembre
de 1993 |
Ley
revolucionaria de mujeres  |
diciembre
de 1993 |
Ley
de reforma urbana  |
diciembre
de 1993 |
Ley
del trabajo  |
diciembre
de 1993 |
Ley
de industria y comercio  |
diciembre
de 1993 |
Ley
de seguridad social  |
diciembre
de 1993 |
Ley
de justicia  |
1994 |
Himno
Zapatista  |
4
de enero de 1994 |
Subcomandante
Marcos: Nos hemos estado preparando en la montaña desde hace diez años.  |
5
de enero de 1994 |
Sobre
lo ocurrido a la Cruz Roja y a la prensa  |
6
de enero de 1994 |
Sobre
el EZLN y las condiciones para el diálogo  |
11
de enero de 1994 |
Sobre
el PFCRN y la ofensiva militar del gobierno  |
12
de enero de 1994 |
Sobre
el alto al fuego  |
12
de enero de 1994 |
Sobre
la Comisión Mediadora  |
13
de enero de 1994 |
Sobre
la ayuda de Estados Unidos para masacrar a los indígenas chiapanecos  |
13
de enero de 1994 |
Sobre
la paz  |
13
de enero de 1994 |
Sobre
violación gubernamental del cese al fuego  |
13
de enero de 1994 |
Sobre
nombramiento de Manuel Camacho  |
17
de enero de 1994 |
Nuevas
violaciones al cese al fuego  |
18
de enero de 1994 |
¿De
qué nos van a perdonar?  |
18
de enero de 1994 |
Sobre
ley de amnistía  |
20
de enero de 1994 |
A
nuestros hermanos indígenas de otras organizaciones  |
20
de enero de 1994 |
De
pasamontañas y otras máscaras  |
20
de enero de 1994 |
Condiciones
y agenda para el diálogo  |
20
de enero de 1994 |
Sobre
las demandas centrales y las formas de lucha  |
20
de enero de 1994 |
Conclusiones
del juicio popular seguido en contra del prisionero de guerra de nombre
Absalón Castellanos Domínguez, general de división del Ejército Federal
Mexicano.  |
26
de enero de 1994 |
Heroísmo
cotidiano hace posible que existan los destellos  |
27
de enero de 1994 |
Chiapas:
el sureste en dos vientos, una tormenta y una profecía  |
29
de enero de 1994 |
Medios
que están invitados a cubrir el diálogo  |
31
de enero de 1994 |
Sobre
lo del reconocimiento al EZLN como "fuerza política en formación"  |
31
de enero de 1994 |
Respuesta
a Manuel Camacho.  |
31
de enero de 1994 |
Sobre
el retiro de tropas en dos poblados.  |
1
de febrero de 1994 |
A
todas las ONG de México: sobre cinturón de paz  |
1
de febrero de 1994 |
Al
Consejo 500 Años de Resistencia Indígena: que nuestros corazones junten
sus pasos  |
2
de febrero de 1994 |
A
la prensa nacional: cartas del CCRI-CG  |
2
de febrero de 1994 |
Al
señor Gaspar Morquecho: la valentía también está detrás de una máquina de
escribir  |
2
de febrero de 1994 |
Al
Consejo Estatal de Organizaciones Indígenas y Campesinas: nuestras voces
se hermanan  |
3
de febrero de 1994 |
Entrevista
con La Jornada. CCRI-CG: Hay en nosotros un solo rostro y un solo pensamiento.
Nuestra palabra camina con verdad.  |
4
de febrero de 1994 |
Entrevista
con La Jornada. Subcomandante Marcos: lo decisivo en una guerra no es el
enfrentamiento militar, sino la política que se pone en juego en ese enfrentamiento.  |
6
de febrero de 1994 |
Al
CEU: pueden ayudarnos  |
8
de febrero de 1994 |
A
la Asociación Regional Liberación en Pro de los Derechos Humanos: sobre
cinturón de paz  |
8
de febrero de 1994 |
A
la prensa: cartas del CCRI-CG  |
8
de febrero de 1994 |
Al
Frente Cívico de Mapastepec: el gobierno colectivo es mejor que el gobierno
unipersonal, pero debe ser democrático  |
8
de febrero de 1994 |
Al
Presidente Municipal de Sixto Verduzco Michoacán: vimos que no estábamos
solos.  |
8
de febrero de 1994 |
A
la Coordinadora Nacional de Pueblos Indios: unimos nuestra fuerza y nuestro
pensamiento.  |
8
de febrero de 1994 |
A
la Coordinadora Nacional Plan de Ayala: habremos de cambiar completamente
el sistema agrario de explotación y desprecio.  |
8
de febrero de 1994 |
Al
Comité de Solidaridad del Internado Beatriz Hernández: nosotros vivíamos
sin paz.  |
11
de febrero de 1994 |
Al
periódico El Sur: cómo y por qué fueron apareciendo los destinatarios de
cartas y comunicados.  |
13
de febrero de 1994 |
A
la prensa nacional e internacional: sobre el inicio de las jornadas para
la paz y la reconciliación en Chiapas.  |
14
de febrero de 1994 |
A
CONAC-LN: el primer golpe a los muros sordos de los que todo tienen  |
15
de febrero de 1994 |
A
los partidos políticos nacionales con registro PDM UNO: invitación a enviar
delegados a las jornadas para la paz y la reconciliación en Chiapas.  |
15
de febrero de 1994 |
Sobre
la liberación del general Absalón Castellanos  |
16
de febrero de 1994 |
La
realidad de la zona de la selva de Chiapas  |
16
de febrero de 1994 |
A
la prensa nacional: comunicado del CCRI-CG  |
16
de febrero de 1994 |
Sobre
el inicio del diálogo  |
17
de febrero de 1994 |
A
los expulsados de San Juan Chamula: su voz y la de todos los expulsados
hablará en nuestra voz.  |
20
de febrero de 1994 |
A
todas las ONG de México: el futuro al que aspiramos.  |
21
de febrero de 1994 |
Informe
sobre las jornadas para la paz  |
21
de febrero de 1994 |
Subcomandante
Marcos: Llevamos esperando 500 años, dicen los compañeros. Podemos esperar
otros 500.  |
22
de febrero de 1994 |
Informe
sobre lo que está ocurriendo en esta mesa de diálogo.  |
23
de febrero de 1994 |
Conferencia
de prensa. Para que se dé una democracia, la mesa tiene que ser más grande:
del país entero  |
23
de febrero de 1994 |
Informe
del Diálogo para la Paz.  |
23
de febrero de 1994 |
Informe:
posición del EZLN respecto al diálogo y a la paz  |
24
de febrero de 1994 |
Conferencia
de prensa: los partidos políticos se están acercando a nosotros sólo para
la foto.  |
24
de febrero de 1994 |
Informe:
el CCRI-CG va a consultar con nuestras bases respecto a los acuerdos.  |
25
de febrero de 1994 |
A
los representantes del PRD: sobre un certamen de oratoria partidaria.  |
25
de febrero de 1994 |
Conferencia
de prensa: nosotros no nos vamos a vender.  |
26
de febrero de 1994 |
Al
pueblo de México: hablaron los hombres verdaderos, los sin rostro. Mandar
obedeciendo.  |
26
de febrero de 1994 |
Conferencia
de prensa: una cosa es el diálogo y otra es la negociación.  |
26
de febrero de 1994 |
Entrevista
a Marcos: si hay otro camino no es el de los partidos políticos, es el de
la sociedad civil.  |
26
de febrero de 1994 |
Comunicado
conjunto de las Jornadas de Diálogo.  |
28
de febrero de 1994 |
Conferencia
de prensa: que mande no por mandar, sino mande obedeciendo.  |
1
de marzo de 1994 |
Al
pueblo de México: las demandas del EZLN  |
1
de marzo de 1994 |
Al
pueblo de México: en nuestros sueños hemos visto otro mundo.  |
1
de marzo de 1994 |
Al
pueblo de México: el diálogo de San Cristóbal fue verdadero.  |
3
de marzo de 1994 |
Subcomandante
Marcos: la guerra queda conjurada por la presión que haga la sociedad civil
de todo el país para que se cumplan los acuerdos. El problema surgirá si
la sociedad civil se agota, se cansa, se desinfla…  |
5
de marzo de 1994 |
Al
niño Miguel. Nuestra profesión: la esperanza.  |
7
de marzo de 1994 |
Comandanta
Ramona y Mayor Ana María: hay necesidad de organizarse, también las mujeres.  |
7
de marzo de 1994 |
Comandanta
Ramona y Mayor Ana María: Las demandas son las mismas de siempre: justicia,
tierras, trabajo, educación e igualdad para las mujeres.  |
8
de marzo de 1994 |
Capitana
Irma: Las mujeres somos las más explotadas.  |
8
de marzo de 1994 |
Compañera
Hortensia: Nosotras, como mujeres, podemos hacer trabajo igual que los hombres.
Podemos empuñar las armas.  |
8
de marzo de 1994 |
La
situación de las mujeres  |
10
de marzo de 1994 |
CCRI:
Hoy nos mantenemos firmes y somos más firmes.  |
15
de marzo de 1994 |
Subcomandante
Marcos: Tenemos un territorio controlado con nuestras unidades distribuidas
y ejercemos el gobierno en éste a través del CCRI.  |
15
de marzo de 1994 |
Al
CEOIC: sombras de tierna furia.  |
15
de marzo de 1994 |
No
hubo acuerdos, sólo diálogo.  |
15
de marzo de 1994 |
Sobre
apoyo jurídico de Conac-LN  |
15
de marzo de 1994 |
Problemas
(poema de 1987)  |
18
de marzo de 1994 |
Subcomandante
Marcos: ya no es tan lejano que sea posible un cambio democrático.  |
19
de marzo de 1994 |
A
las organizaciones indígenas y campesinas: alzamos nuestras armas y nuestras
frentes para decir al gobierno usurpador que ya estamos cansados de tantas
mentiras.  |
21
de marzo de 1994 |
Subcomandante
Marcos: el gobierno sigue en la línea de dar limosnas, no de cumplir con
su deber.  |
24
de marzo de 1994 |
Sobre
el asesinato de Colosio: Ellos... ¿Por qué tuvieron que hacer eso?  |
24
de marzo de 1994 |
Sobre
el asesinato de Colosio: El EZLN sabe que el artero crimen es sólo el preludio
de una gran ofensiva militar del gobierno federal.  |
24
de marzo de 1994 |
Sobre
el asesinato de Colosio: La situación actual en nuestro país obliga al CCRI-CG
del EZLN a dar por terminada su política de apertura total e indiscriminada
a los medios de información.  |
28
de marzo de 1994 |
Subcomandante
Marcos: se están abriendo las puertas de la guerra civil.  |
7
de abril de 1994 |
El
mal gobierno pretende cubrir su arbitrariedad con detenciones indiscriminadas.  |
9
de abril de 1994 |
Subcomandante
Marcos: sobre condiciones para reanudar el diálogo.  |
10
de abril de 1994 |
A
las bases de apoyo del EZLN: 75 años del asesinato del general Emiliano
Zapata y 100 días de nuestra justa guerra contra el mal gobierno.  |
10
de abril de 1994 |
Aniversario
del asesinato de Zapata: ¡Miente el supremo gobierno!  |
10
de abril de 1994 |
CCRI
otorga grado militar  |
10
de abril de 1994 |
Votán
Zapata  |
10
de abril de 1994 |
La
historia de Durito  |
10
de abril de 1994 |
A
los firmantes de la Declaración Morelense: Emiliano Zapata, de nuestra tierra
suelo, dignidad de nuestra historia.  |
11
de abril de 1994 |
Sobre
el asesinato de Francisco Mena  |
11
de abril de 1994 |
Sobre
una propuesta de organizaciones indígenas: devolver a los habitantes originales
de nuestra patria su derecho a gobernar y gobernarse.  |
15
de abril de 1994 |
Sobre
cese al fuego ofensivo  |
16
de abril de 1994 |
Subcomandante
Marcos: sobre los jóvenes.  |
20
de abril de 1994 |
Desactivación
parcial de Alerta Roja  |
21
de abril de 1994 |
Lamento
informarles, a tan brillantes analistas, que estamos cercados.  |
1
de mayo de 1994 |
Primero
de Mayo: trabajadores del campo y de la ciudad celebran su rebeldía contra
la explotación.  |
5
de mayo de 1994 |
Dicen
las compañeras que no piden clínicas de abortos porque ni siquiera tienen
de partos.  |
7
de mayo de 1994 |
Subcomandante
Marcos: sobre endurecimiento del gobierno.  |
9
de mayo de 1994 |
Invitación
a Cuauhtémoc Cárdenas.  |
17
de mayo de 1994 |
Discurso
del Subcomandante Marcos durante la visita de Cuauhtémoc Cárdenas: Hemos
visto con preocupación que el PRD tiende a repetir en su seno aquellos vicios
que envenenaron desde su nacimiento al partido en el poder.  |
28
de mayo de 1994 |
El
Viejo Antonio: "En la montaña nace la fuerza, pero no se ve hasta que llega
abajo".  |
28
de mayo de 1994 |
El
CCRI-CG del EZLN ha terminado ya la consulta en todos los poblados que lo
forman y apoyan  |
31
de mayo de 1994 |
Al
Consejo Mexicano 500 Años de Resistencia Indígena, Negra y Popular: recibimos
con alegre sorpresa su decisión de ustedes de ceder el premio "Medalla Roque
Dalton 1994" a la estrella pequeña que ondea en nuestros suelos.  |
1
de junio de 1994 |
Consulta
Nacional sobre la propuesta de acuerdos de paz  |
1
de junio de 1994 |
Primeras
valoraciones de las consultas  |
2
de junio de 1994 |
Carta
a Voz Pública: este país tiene mucho que aprender de sí mismo.  |
3
de junio de 1994 |
P.D.
cinematográfica.  |
3
de junio de 1994 |
CCRI
sobre Consulta Nacional  |
3
de junio de 1994 |
El
EZLN declara que no tiene relación ni liga alguna con la organización Partido
Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo.  |
10
de junio de 1994 |
Segunda
Declaración de la Selva Lacandona  |
10
de junio de 1994 |
Los
zapatistas no se rinden  |
10
de junio de 1994 |
Sobre
la consulta: para todos todo, nada para nosotros.  |
10
de junio de 1994 |
Réplica
a las propuestas del gobierno  |
14
de junio de 1994 |
Discurso
sobre la Convención: si a ustedes los sorprendió el primero de enero, a
nosotros nos sorprende el 12 de enero.  |
18
de junio de 1994 |
La
Caravana de Caravanas vista desde el lado de acá del cerco  |
18
de junio de 1994 |
El
cerco ha sido roto por la sociedad civil  |
19
de junio de 1994 |
Subcomandante
Marcos: sobre la renuncia del comisionado del gobierno.  |
21
de junio de 1994 |
Subcomandante
Marcos: sobre la Segunda Declaración de la Selva Lacandona  |
28
de junio de 1994 |
Presentacióm
o prólogo a los comunicados  |
30
de junio de 1994 |
Subcomandante
Marcos: sobre ARIC y el PRI  |
julio
de 1994 |
A
Carlos Fuentes: invitación a la CND  |
julio
de 1994 |
A
Carlos Monsiváis: invitación a la CND  |
1994 |
A
Eduardo Galeano: anécdotas que sirven para sonreir  |
julio
de 1994 |
A
Enrique Krauze: invitación a la CND  |
1
de julio de 1994 |
A
la Convención Democrática Estatal Chiapaneca: El objetivo de la Convención
Nacional Democrática es organizar la expresión civil de esa lucha por el
cambio democrático en México.  |
8
de julio de 1994 |
Al
señor Samuel Ruiz: invitación a formar parte de la nueva Comisión Nacional
de Intermediación.  |
10
de julio de 1994 |
A
las bandas todas: Nos han engañado, nos han vendido la idea de que soportaríamos
todo, que el ser indignos era sinónimo de ser mexicanos.  |
10
de julio de 1994 |
De
elefantes, hormigas y revoluciones  |
10
de julio de 1994 |
Sobre
cese de fuego ofensivo  |
14
de julio de 1994 |
Carta
a Elena Poniatowska: invitación.  |
15
de julio de 1994 |
Al
grupo San Angel: invitación a la CND.  |
15
de julio de 1994 |
Instrucciones
para medir la vida  |
17
de julio de 1994 |
El
México que queremos  |
24
de julio de 1994 |
Subcomandante
Marcos, entrevista con Elena Poniatowska: Las decisiones grandes, las estratégicas,
las más definitivas, vienen de abajo.  |
26
de julio de 1994 |
Carta
a empresarios: invitación a la CND.  |
26
de julio de 1994 |
Carta
al grupo Santa Julia: invitación a la CND.  |
27
de julio de 1994 |
El
centro nos critica por haber convocado a una Convención de ultras. La ultra
nos critica por haber convocado a una Convención de reformistas.  |
27
de julio de 1994 |
El
EZLN presenta públicamente el documento que contiene los puntos principales
de la posición que los delegados zapatistas llevarán a la primera sesión
de la Convención Nacional Democrática.  |
27
de julio de 1994 |
Formato
para entrevista "exclusiva" con el Sup  |
28
de julio de 1994 |
Sobre
el "accidente" ocurrido a Amado Avendaño, candidato de la sociedad civil
al gobierno del estado de Chiapas.  |
28
de julio de 1994 |
El
llamado "accidente" del señor Amado Avendaño presenta las características
de un atentado.  |
30
de julio de 1994 |
El
CCRI-CG del EZLN ha concretado su disposición a no obstruir el proceso electoral
venidero.  |
1
de agosto de 1994 |
Subcomandante
Marcos: sobre las elecciones.  |
3
de agosto de 1994 |
P.D.
que delata lo que en realidad esconde "Aguascalientes".  |
3
de agosto de 1994 |
CND,
apertura de la plenaria: Bienvenidos a bordo.  |
3
de agosto de 1994 |
CND,
discurso del Comandante Tacho: Nosotros queremos decirles que aquí estamos
levantados en armas, esto es territorio zapatista, que quiere decir territorio
rebelde contra el mal gobierno.  |
3
de agosto de 1994 |
CND,
discurso del Subcomandante Marcos: ¿qué esperan los zapatistas de la Convención
Nacional Democrática?  |
9
de agosto de 1994 |
Conferencia
de prensa: El Ejército Zapatista no ha ofertado nunca entregar las armas.
Lo que ha ofertado el Ejército Zapatista es dejar el espacio para un tránsito
pacífico.  |
15
de agosto de 1994 |
Instrucciones
para olvidar y recordar amores  |
15
de agosto de 1994 |
El
EZLN declara que no impedirá de manera alguna la instalación de las casillas,
ni el libre tránsito del personal del IFE, de la Comisión Estatal Electoral
y de los representantes de los distintos partidos políticos.  |
18
de agosto de 1994 |
Hamacas
y Mareas  |
18
de agosto de 1994 |
Sobre
las elecciones: El EZLN ordena a sus tropas no realizar acción armada ofensiva.  |
24
de agosto de 1994 |
El
viejo Antonio cazó un león de montaña…  |
24
de agosto de 1994 |
Si
las elecciones fueron lo "limpias" y "transparentes" que dicen, ¿por qué
tanta preocupación de los federales por los movimientos zapatistas? ¿Por
qué tanta insistencia en los medios de comunicación oficiales en la "legalidad"
de las elecciones?  |
3
de septiembre de 1994 |
Una
nueva y gran tramoya se construye alrededor del territorio zapatista.  |
3
de septiembre de 1994 |
Sobre
engaños que preceden guerras  |
15
de septiembre de 1994 |
Hoy
venimos a levantar nuestras armas para recordarle a todos que somos el Ejército
Zapatista de Liberación Nacional.  |
15
de septiembre de 1994 |
Alerta
Roja  |
22
de septiembre de 1994 |
La
larga travesía del dolor a la esperanza  |
22
de septiembre de 1994 |
Poemas
en dos tiempos  |
29
de septiembre de 1994 |
Solicitud
de observadores de derechos humanos.  |
29
de septiembre de 1994 |
Los
"perros de la guerra" están sueltos. ¿Podrá alguien detenerlos a tiempo?  |
29
de septiembre de 1994 |
Sobre
el asesinato de Ruiz Massieu: Todas las mentiras sobre un supuesto proceso
electoral limpio y una votación por la paz, salen a la luz con este crimen.  |
29
de septiembre de 1994 |
Carta
a obispos: Nosotros les rogamos a ustedes no mezclar su interés por la paz
y la hermandad con los resultados poselectorales, pues les identifican con
un partido, el Revolucionario Institucional, y les restan credibilidad en
su labor pastoral.  |
2
de octubre de 1994 |
Mensaje
por el aniversario de la masacre del 2 de Octubre.  |
6
de octubre de 1994 |
La
historia de la noche y las estrellas  |
6
de octubre de 1994 |
Sobre
la presidencia de la CND.  |
6
de octubre de 1994 |
Sobre
el programa de lucha de la CND  |
8
de octubre de 1994 |
P.D.
que devela uno de los misterios del Ezetaelene.  |
8
de octubre de 1994 |
El
Ejército Zapatista de Liberación Nacional ha decidido romper el diálogo
con el supremo gobierno.  |
10
de octubre de 1994 |
Aniversario
del asesinato de Ernesto Che Guevara.  |
12
de octubre de 1994 |
Informe
a las bases de apoyo sobre la ruptura del diálogo.  |
12
de octubre de 1994 |
502
años después de que el poder invadió nuestros suelos  |
14
de octubre de 1994 |
Subcomandante
Marcos sobre la historia de la CND.  |
14
de octubre de 1994 |
Palabras
del Mayor Moisés: la historia del ejército zapatista es lo que hacemos.  |
14
de octubre de 1994 |
Tres
mil disparos, esa es la respuesta.  |
14
de octubre de 1994 |
Palabras
del Comandante Tacho sobre el trabajo político.  |
14
de octubre de 1994 |
Respuesta
a Zedillo: sólo vemos señales de guerra.  |
17
de octubre de 1994 |
Comandante
Tacho sobre la CND  |
20
de octubre de 1994 |
Subcomandante
Marcos: sobre la línea dura del gobierno.  |
22
de octubre de 1994 |
Carta
a Adolfo Gilly: ¿porqué botaron el materialismo histórico al bote de la
basura?  |
26
de octubre de 1994 |
Sobre
la Iniciativa para un nuevo diálogo y la CONAI  |
26
de octubre de 1994 |
Respuesta
al Comisionado Jorge Madrazo: las "condiciones" son un invento del gobierno
para darse tiempo en la preparación política de la guerra.  |
27
de octubre de 1994 |
La
historia de los colores  |
2
de noviembre de 1994 |
La
historia de las nubes y la lluvia  |
2
de noviembre de 1994 |
Propuestas
a la segunda sesión de la CND.  |
2
de noviembre de 1994 |
CCRI-CG
retira a la Comisión Jurídica de la Conac-LN el papel de representante legal
del EZLN.  |
9
de noviembre de 1994 |
Reunión
con Cuauhtémoc Cárdenas.  |
11
de noviembre de 1994 |
Respuesta
a Zedillo: Le reitero que las señales de guerra que vemos hacen aparecer
sus planteamientos como una burla.  |
17
de noviembre de 1994 |
XI
Aniversario del EZLN: hoy habla nuestro corazón mirando para dentro, para
encontrar dentro de nuestro dolor y nuestra sangre el paso que habrá de
andar nuestra palabra y nuestro fuego.  |
17
de noviembre de 1994 |
Comandante
Tacho: siete mensajes durante la ceremonia de entrega del bastón de mando
al Subcomandante Marcos.  |
3
de diciembre de 1994 |
Carta
a Zedillo: Bienvenido a la pesadilla  |
4
de diciembre de 1994 |
Invitación
a formar un gran movimiento: alternativa a las posiciones claudicantes que
hoy reinan en la oposición legal en México.  |
6
de diciembre de 1994 |
Desconocimiento
del próximo titular priista del Ejecutivo estatal en Chiapas. Reconocimiento
de Amado Avendaño como gobernador constitucional del estado.  |
7
de diciembre de 1994 |
Subcomandante
Marcos: nosotros insistimos en que el diálogo, en caso de que llegue a darse,
tiene que ser de cara a la nación y debe haber testigos.  |
8
de diciembre de 1994 |
Campaña
militar Paz con Justicia y Dignidad  |
8
de diciembre de 1994 |
Conclusión
de la tregua  |
11
de diciembre de 1994 |
Parte
de guerra  |
13
de diciembre de 1994 |
La
historia de las preguntas  |
17
de diciembre de 1994 |
Medidas
que harían posible una tregua estable.  |
19
de diciembre de 1994 |
Parte
de guerra  |
19
de diciembre de 1994 |
Parte
de guerra  |
19
de diciembre de 1994 |
Parte
de guerra  |
19
de diciembre de 1994 |
Parte
de guerra  |
19
de diciembre de 1994 |
Creación
de Municipios Autónomos  |
19
de diciembre de 1994 |
Carta
a Zedillo: Es mi deber comunicarle que tiene usted una rebelión indígena
en el sureste de la Nación.  |
19
de diciembre de 1994 |
Ruptura
del cerco  |
diciembre
de 1994 |
Comandante
Tacho: creación de municipio zapatista.  |
21
de diciembre de 1994 |
Comandante
Javier. Hay posibilidades de sentarse a un nuevo diálogo con las condiciones
zapatistas: que haya cumplimiento y no sólo palabras.  |
25
de diciembre de 1994 |
Sobre
la CONAI  |
27
de diciembre de 1994 |
Sobre
repliegue militar de los efectivos del gobierno  |
30
de diciembre de 1994 |
La
historia de las palabras  |
30
de diciembre de 1994 |
Suspensión
de operaciones militares ofensivas  |
30
de diciembre de 1994 |
Sobre
huelga de hambre  |
30
de diciembre de 1994 |
Mayor
Moisés: El pueblo mantendrá, con las armas en la mano, lo que es su posición.  |
30
de diciembre de 1994 |
Mayor
Rolando: ahora no hay tregua, no la habrá hasta que se den las condiciones
para reiniciar el diálogo  |