4
de enero de 1998 |
Informe
de los avances en la investigación sobre la masacre de indígenas en Acteal,
Chenalhó, Chiapas.  |
5
de enero de 1998 |
¿Mienten
las fotos?  |
5
de enero de 1998 |
Después
de haber ordenado el asesinato masivo de 45 indígenas en la comunidad tzotzil
de Acteal, el gobierno mexicano ha decidido romper el diálogo con el EZLN.  |
6
de enero de 1998 |
Ese
señor enloqueció al probar la sangre de Acteal. El cuento del cuchito esquizofrénico.  |
8
de enero de 1998 |
El
ejército federal está entrando en comunidades de Ocosingo y a avanza hacia
posiciones de montaña del EZLN.  |
9
de enero de 1998 |
Acteal
es el símbolo de una forma de gobernar: la del que simula la paz y hace
la guerra; la del que finge dialogar mientras prepara la traición; la del
que promete solución pacífica y asesina inocentes.  |
9
de enero de 1998 |
Perseguidos
en esta nueva campaña de exterminio que inició en Acteal y que ahora se
disfraza de "desarme indiscriminado". El cuento de la lima con crisis de
identidad.  |
14
de enero de 1998 |
A
la Conai: Pero el gobierno dice que es falso que simule la paz y haga la
guerra.  |
20
de enero de 1998 |
La
lucha por la paz y por la humanidad, es intercontinental. La historia de
los otros.  |
29
de enero de 1998 |
Los
tres ejes del discurso gubernamental: renegociar los Acuerdos de San Andrés,
el uso de la fuerza para solucionar el conflicto y el ataque a los diversos
actores que buscan una salida pacífica con justicia y dignidad.  |
29
de enero de 1998 |
El
EZLN informa de lo ocurrido en los últimos días en el sureste mexicano:  |
18
de febrero de 1998 |
Respuesta
a una solicitud de la Comisión Civil Internacional de Observación por los
Derechos Humanos.  |
24
de febrero de 1998 |
Un
periscopio invertido (o la memoria, una llave enterrada)  |
26
de febrero de 1998 |
Tres
mesas para la cena de fin de siglo  |
27
de febrero de 1998 |
La
Mesa de San Andrés. Entre los Olvidos de Arriba y la Memoria de Abajo.  |
1
de marzo de 1998 |
A
la Cocopa: la postura intransigente de la Secretaría de Gobernación, hecha
pública este día en voz del señor Francisco Labastida Ochoa  |
28
de marzo de 1998 |
Comandante
Zebedeo: El que provoca incendios es el Gobierno.  |
15
de julio de 1998 |
Envío
de comunicado  |
15
de julio de 1998 |
¡Nemi
Zapata!  |
17
de julio de 1998 |
V
Declaración de la Selva Lacandona  |
17
de julio de 1998 |
México
1998. Arriba y abajo: máscaras y silencios  |
28
de agosto de 1998 |
La
historia de la medida de la memoria  |
28
de agosto de 1998 |
La
catástrofe del Fobaproa no alcanza a ser tapada  |
7
de septiembre de 1998 |
Aceptación
de invitación a un diálogo EZLN-sociedad civil  |
8
de septiembre de 1998 |
Acá
sigue lloviendo. El gobierno sólo se acuerda de Chiapas cuando necesita
hacer demagogia y mejorar su imagen publicitaria. Agujetas de color de rosa.  |
12
de septiembre de 1998 |
Sobre
la catástrofe provocada por las lluvias de días recientes en las zonas Sierra
y Costa de Chiapas.  |
12
de septiembre de 1998 |
Al
presidente del PRI: El partido político que usted dice dirigir está llevando
a cabo, en tierras chiapanecas, uno de los crímenes más indignantes de los
últimos tiempos.  |
12
de septiembre de 1998 |
Siempre
y Nunca contra A veces  |
28
de septiembre de 1998 |
Al
Comité de 68-98: sobre la marcha del 2 de cotubre.  |
2
de octubre de 1998 |
Treinta
años de la masacre de Tlatelolco, saludo a la digna generación de 1968.  |
12
de octubre de 1998 |
A
la sociedad civil nacional y a los asistentes a la reunión de trabajo para
la preparación del encuentro con el EZLN  |
12
de octubre de 1998 |
Agenda
para el encuentro con la sociedad civil.  |
19
de octubre de 1998 |
A
Roberto Albores Guillén y la Procuraduría de Justicia del Estado de Chiapas  |
19
de octubre de 1998 |
A
la Cocopa: reiniciamos los contactos públicos  |
27
de octubre de 1998 |
La
Cocopa tiene "urgencia" por un encuentro directo con los zapatistas y los
militares dan claras muestras de que también tienen "urgencia" de un encuentro
directo.  |
27
de octubre de 1998 |
El
día de hoy y en horas de la mañana, tropas del Ejército federal realizaron
un simulacro de toma del Aguascalientes de La Realidad.  |
4
de noviembre de 1998 |
Mortalmente
muerta morirá la muerte. De muerte la mataremos, de vida.  |
4
de noviembre de 1998 |
Sobre
propuesta a la Cocopa para realizar dos encuentros en San Cristóbal de las
Casas.  |
4
de noviembre de 1998 |
A
la Cocopa: sobre el encuentro.  |
20
de noviembre de 1998 |
La
sociedad civil, la profecía  |
20
de noviembre de 1998 |
Encuentro
Sociedad Civil-EZLN en San Cristóbal de Las Casas: La historia de Hurakán
y la palabra que acuerdo nace.  |
20
de noviembre de 1998 |
La
movilización para la consulta ya empezó y ya hay cinco mil zapatistas preparándose
para cubrir todo el territorio nacional.  |
20
de noviembre de 1998 |
La
delegación del CCRI-CG del EZLN le manifestamos a la Cocopa su falta de
seriedad, de respeto y de responsabilidad con sus compromisos, ya que demuestran
una actitud racista y de humillación.  |
11
de diciembre de 1998 |
Convocatoria
a la Consulta por el Reconocimiento de los Derechos de los Pueblos Indios
y por el Fin de la Guerra de Exterminio.  |
11
de diciembre de 1998 |
Historia
del uno y los todos  |
14
de diciembre de 1998 |
El
EZLN condena el crimen del 13 de diciembre de 1998 en Los Plátanos y responsabiliza
en él al gobierno federal.  |